AWS introducción a servicios básicos

Escrito por: Christian Castillo09/09/2025

Esta semana, en nuestro blog, hablaremos de Amazon Web Services (AWS). Primero, exploraremos qué es la computación en la nube y, luego, profundizaremos en la oferta de Amazon. Elegí AWS porque es la nube de la que tengo mayor conocimiento.

¿Por qué usar la nube?

Más que una tecnología, la nube es un modelo de negocio. La computación en la nube democratiza el acceso a la tecnología, permitiendo a las empresas pagar solo por el uso y acceder desde cualquier lugar. Esto evita las grandes inversiones iniciales en infraestructura y los costos de mantenimiento, lo que mejora el flujo de efectivo.

Aunque se creyó popularmente que era más barata, la nube realmente ofrece gastos más justos y alineados con el crecimiento. El objetivo es reducir costos para aumentar ganancias, no solo pagar menos.

¿Quiénes son Amazon Web Services?

La mayoría conocemos a Amazon como el gigante del comercio minorista. En su crecimiento, se encontraron con un problema común: ¿cómo escalar sus operaciones de manera eficiente para optimizar el gasto? Para resolverlo, estandarizaron sus operaciones internas y, en el año 2000, nació la idea de ofrecer esta infraestructura como un servicio a terceros, en 2006 se lanzan los primeros servicios.

Comenzaron con dos servicios: almacenamiento y cómputo (S3 y EC2). Este modelo de pago por uso permitió a empresas con grandes ideas, como Netflix, AirBnB y Dropbox, desarrollarse y crecer sin necesidad de grandes inversiones. Hoy, AWS cuenta con más de 200 servicios y sigue liberando más, lo que hace difícil dar un número exacto.

Con su unidad de negocios, Amazon Web Services (AWS), Amazon se consolidó como el proveedor de servicios en la nube más importante a nivel mundial y un referente clave en la industria.

¿Cómo me ayuda AWS a mí?

AWS mantiene todos los beneficios de la nube y los combina con una gran simplicidad para todo tipo de empresas. Si bien los servicios originales como EC2 (Elastic Compute Cloud) y S3 (Simple Storage Service) han evolucionado, también existen opciones más sencillas para quienes tienen poco conocimiento técnico. Además, puedes entrenarte con cursos oficiales de AWS, portales de entrenamiento, canales de YouTube o, muy pronto, aquí mismo en el blog.

Hablemos de 3 de los servicios clave (core) y cómo pueden ayudarte con tus proyectos.

Cómputo (EC2 y Lightsail)

La base de la mayoría de los servicios en la nube es el cómputo, también conocidos como "servidores en la nube" o "recursos de cómputo". En esencia, se trata de alquilar computadoras o servidores en las instalaciones de AWS para instalar tus propios servicios (como los programas que usas en tu PC) y acceder a ellos por internet o comunicaciones privadas.

  • EC2: Es el servicio base de cómputo. Te permite usar servidores virtuales bajo demanda con un alto nivel de personalización para desarrollar arquitecturas complejas. Este servicio está disponible en sus 36 regiones a nivel mundial y te da el control de los servidores, la red, la seguridad y el almacenamiento.
  • Lightsail: Es la versión simplificada de EC2. Ofrece una potencia similar, pero con costos fijos y plantillas predefinidas. Es ideal para negocios o personas con necesidades más sencillas y poco conocimiento de arquitectura en la nube.

¿En qué me ayudan estos servicios?

Normalmente, son la base para proyectos como sitios web, tiendas en línea, sistemas de ventas, sistemas de gestión empresarial, correo electrónico, entre otros.

Aunque muchas de estas funcionalidades se encuentran en otros servicios (como un servicio de hosting), tener el control total del servidor te permite configurarlo sin límites. La desventaja es que tú eres el responsable de su administración, lo que requiere conocimientos técnicos.

Almacenamiento (EBS, S3, EFS/FSx)

Como su nombre lo indica, son servicios para guardar información. Actúan como grandes "discos duros" en la nube de Amazon para tus servidores o incluso para tu computadora.

  • EBS (Elastic Block Store): Es como el disco duro de tu computadora. Se conecta directamente a un EC2 o a otros servicios. Son unidades de alto rendimiento y velocidad, ideales para bases de datos, edición de video y cualquier aplicación que requiera acceso inmediato. Por su desempeño, suele ser el más costoso de los tres.
  • S3 (Simple Storage Service): El primer servicio de almacenamiento de AWS, basado en el almacenamiento de objetos. Es similar a Dropbox o OneDrive. Creas espacios llamados buckets, que funcionan literalmente como cubetas. Subes tus archivos (llamados "objetos") a estos espacios, donde estarán disponibles cuando los necesites. Sin embargo, no tienen la misma velocidad que un EBS. Para ilustrarlo: si EBS es el estante de condimentos sobre tu estufa, S3 es la alacena al otro lado de la cocina.
  • S3 Glacier: S3 Glacier es un almacenamiento para datos que casi no usas, pero que no puedes o no quieres borrar. Es el servicio más barato, pero también el más lento. El tiempo para recuperar archivos puede ser de varios minutos o incluso horas. Es perfecto para retención documental, como los registros fiscales de una empresa, que deben guardarse por años para una auditoría.
  • EFS y FSx: Son servicios de almacenamiento flexible de archivos. ¿Cuál es su diferencia con S3? Principalmente, la forma en que se consumen. Facilitan la creación de carpetas de red para que varios equipos puedan guardar archivos en una misma ubicación. Por ejemplo, una oficina con muchos empleados que necesitan almacenar contratos en un solo lugar.

Bases de datos (RDS)

Como mencioné, usar una solución como EC2 te deja con la responsabilidad total de la administración del sistema operativo y de la base de datos. Esto se complica aún más si la demanda del negocio crece.

Con RDS (Relational Database Service), AWS se encarga de instalar, dar soporte y operar la base de datos. Esto reduce el tiempo de implementación de días o semanas a solo unas horas.

Al momento de escribir esto, Amazon ofrece soporte para PostgreSQL, MySQL, MariaDB, SQL Server y su propia base de datos, Aurora.

¿Para qué me sirve RDS?

Aunque no es la mejor opción para proyectos muy pequeños, es ideal para proyectos que van a escalar. Te permite responder a crecimientos de demanda de manera casi inmediata y dejar de usarlo cuando ya no sea necesario.


Estos son solo algunos de los servicios básicos para comenzar. Continuaremos revisando cada uno de ellos y otros más que te permitirán evolucionar tus negocios.

Con estos servicios, puedes iniciar la implementación de soluciones como blogs, tiendas en línea, servidores de correo e incluso plataformas de colaboración.

¡Nos vemos pronto!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram